Puche apela a la “sensatez” y a la “conciencia” de PSOE y Podemos y frenar la derogación de la prisión permanente revisable
Prisión permanente revisable (14 Mar 2018)
- Exige a los partidos políticos con representación en el Congreso que “escuchen a los ciudadanos” que “piden a gritos la continuidad de esta pena”
- Asegura que el PP pretende mejorar esta medida, ampliando algunos delitos muy graves, pero “sin quitarle nunca al penado su derecho a la reinserción”
- Recuerda que se han recogido 2.500.000 firmas en apoyo a esta pena implantada por el Gobierno del Partido Popular y respaldada por varias familias víctimas de delitos graves
El senador del Partido Popular de Jaén, Gabino Puche ha apelado hoy a la “conciencia y la sensatez de los demás partidos políticos” con representación en el Congreso de los Diputados de cara al debate de mañana sobre la derogación de la prisión permanente revisable en el Código Penal español. “Es cuestión de justicia para todos aquellos que han perdido a un ser querido en manos de desalmados”, ha manifestado.
La prisión permanente revisable, implantada por el Gobierno del Partido Popular, es una pena privativa de libertad excepcional, de aplicación limitada, reservada a delitos muy graves por lo que “es necesario mantener esta medida para la protección de los ciudadanos”, ha aseverado el dirigente popular. Además, se trata de una medida que “responde a una demanda social” y que en el momento de su aprobación en 2015 ya existía en todos los países de la Unión Europea, con la excepción de Croacia y Portugal. Es más, ha señalado Puche, “el 80% de los ciudadanos la avala”, de acuerdo con las últimas encuestas. Y de ello da fe el masivo respaldo que está obteniendo la iniciativa de varias familias víctimas de delitos graves para recabar firmas contra su derogación, que han logrado reunir 2.500.000.
Para Puche, la prisión permanete revisable es, por supuesto, “una medida que tiene que adoptarse de forma proporcionada y justa”, como se viene haciendo hasta ahora. En este sentido, cabe recordar que solo se ha aplicado, en sus tres años de vigencia, en una sola ocasión. Es más, “la intención del Partido Popular es, y ha sido siempre, mantener y mejorar este tipo penal, para proteger a la sociedad de delitos graves”. Por eso, el pasado 9 de febrero el Consejo de Ministros estudió un atenproyecto de ley para ampliar la aplicación de esta pena en supuestos muy concretos y graves como asesinato con obstrucción de la recuperación del cadáver, violación en serie, violación de un menor tras ser privado de libertad o torturado y muertes en incendios, liberación de energía nuclear o elementos radiactivos.
A pesar de que se aplicaría ante delitos muy graves, esta pena, ha añadido el senador popular, “no renuncia a la reinserción del penado” puesto que pasado un tiempo mínimo de condena un tribunal valorará sus circunstancias y revisará su situación. “En definitiva, “hablamos de una condena necesaria en muchos casos, que protege al ciudadano y vigila al condenado que, en ningun caso, pierde su derecho a la reinserción”.
Por tanto, “es incomprensible que el PSOE y Unidos Podemos desoigan lo que la sociedad está pidiendo a gritos y sigan en sus trece de apoyar la derogación de la prisión permanente revisable”, ha manifestado Puche quien también se ha referido a Ciudadanos lamentando que “utilice esto como un arma electoral, cambiando su opinión sobre la derogación en función de las posibilidades que vea de obtener un mayor número de votos”.
Tweet
Volver Más noticias