El PP instará a los Ayuntamientos a reforzar la prevención y protección de las mujeres víctimas de violencia de género en “un momento tan delicado, en el que el Sánchez las ha desprotegido”

(23 Nov 2025)

El PP instará a los Ayuntamientos a reforzar la prevención y protección de las mujeres víctimas de violencia de género en “un momento tan delicado, en el que el Sánchez las ha desprotegido”

 

·      Lo hará a través de una moción que presentará en todos los Ayuntamientos y en la Diputación con la que explica González que “queremos lograr el consenso, huir de eslóganes y centrarnos en atender a las mujeres”

 

23 de noviembre de 2025.-

 

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, una fecha que invita a las instituciones públicas a reforzar su compromiso con la erradicación de esta grave vulneración de derechos humanos. “Sin embargo venimos observando, denunciando y lamentando como el Gobierno de Sánchez ha desprotegido a las mujeres que son víctimas de violencia de género con pulseras antimaltrato que parecieran compradas en Aliexpress o sacando a violadores a la calle con la nefasta ley del Solo sí es sí”, ha denunciado la secretaria general del PP de Jaén, Elena González. Y es que en España “en manos del Gobierno de Sánchez atravesamos un momento especialmente delicado en el que las mujeres víctimas de violencia de género se enfrentan a situaciones de riesgo que jamás deberían haberse producido”.

A pesar de la grave situación, “el Gobierno de Sánchez ha decidido que la salida más apropiada para ellos es minimizar los fallos” pese a que suponen un grave déficit en la protección de las mujeres, en lugar de actuar con rapidez, transparencia y responsabilidad. Además, las cifras de violencia machista continúan siendo “inaceptables”, ha manifestado González, con 41 mujeres asesinadas en 2024 y 36 en lo que va de 2025 a manos de sus parejas o exparejas. A ello se añade el incremento de la violencia vicaria, que representa nuevas y terribles formas de agresión.

Pero “si algo tenemos claro en el Partido Popular es que las mujeres víctimas no son estadísticas, sino personas sometidas a un sufrimiento extremo que merecen sentirse seguras en su entorno, bajo la protección eficaz y coordinada de todas las instituciones”. Para la dirigente popular es evidente que “llegará el 25 de noviembre y el Gobierno de Sánchez y sus ministras y ministros se darán golpes de pecho, ondearán banderas y se pondrán lazos en las chaquetas, pero la única realidad es que las mujeres están hoy más desprotegidas que hace algunos años”. Y ha apostillado la dirigente popular que “no estamos ante un problema abstracto, sino que la dejación de funciones del Gobierno, su falta de diligencia y su gestión negligente han generado un retroceso evidente en la garantía de derechos y en la seguridad de las víctimas”.

            Por todo ello, el PP “no nos vamos a quedar en una simple lectura de un manifiesto, vamos a actuar y lo haremos presentando mociones en todos los Ayuntamientos de la provincia y en la Diputación”, como fuerza comprometida con el consenso que siempre ha caracterizado al partido. Fue pionero con el primer plan estatal contra la violencia de género en 1998 y promovió el Pacto de Estado contra la Violencia de Género en 2017. “Este pacto no es un cheque en blanco, sino un marco de exigencia y responsabilidad común y, por tanto, no debe servir como coartada para eludir fallos ni para justificar la inacción”.

Esta moción que defenderá el Partido Popular de Jaén y que pretende ser aprobada por unanimidad, persigue que cada entidad local en la que salga adelante reafirme su compromiso firme con la erradicación de la violencia contra las mujeres, entendiendo que los ayuntamientos, como instituciones más cercanas a la ciudadanía, tienen un papel esencial en la prevención, atención y protección de las víctimas. Por eso, la moción recoge reforzar las políticas municipales de prevención, detección, atención y protección de las víctimas; instar al Gobierno de España a esclarecer de forma inmediata los fallos en el sistema de pulseras telemáticas antimaltrato, garantizando transparencia, depuración de responsabilidades y la corrección urgente de cualquier deficiencia que ponga en riesgo la vida de las mujeres; reclamar al Gobierno de España la implementación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género; revisar y mejorar los protocolos de coordinación entre administraciones; impulsar campañas de sensibilización y educación dirigidas a la ciudadanía; y reforzar los recursos municipales destinados a las víctimas, garantizando asistencia psicológica, jurídica, social y habitacional suficientes, así como apoyo específico a hijos e hijas menores afectados por esta violencia.

“Condenamos de manera firme toda forma de violencia contra las mujeres, esta lucha debe permanecer al margen de cualquier uso partidista o electoral, pues solo desde el rigor y el consenso se podrán ofrecer respuestas eficaces”, ha aseverado González. Por eso esta moción pretende lograr “consenso y unidad” y huir de los eslóganes vacíos y las políticas fallidas, “pues nuestro compromiso es serio, responsable y basado en hechos”.




Volver Más noticias
Entendido

Nuestra web utiliza cookies para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.