González defiende la ley propuesta por el PP para aliviar el sobrecoste económico de los celíacos: “el tratamiento no puede ser un lujo”
Celíacos (11 Nov 2025)
- La Proposición de Ley que plantea el PP recoge una deducción en el IRPF de hasta 600 euros por cada miembro de la unidad familiar diagnosticado de enfermedad celíaca y la creación de un Registro Estatal de Pacientes
11 de noviembre de 2025.-
“La celiaquía no se elige y el sobrecoste económico tampoco”, por eso el Partido Popular defiende una Proposición de Ley para aliviar la carga de las familias con celíacos, ha explicado la secretaria general del Partido Popular de Jaén, Elena González. “Porque comer sin gluten no puede ser un lujo”, pero hoy en día “lo es”. Un celíaco tiene un sobrecoste anual de 977 euros “y esto no es una cifra abstracta ni al azar, son tickets de compra que se acumulan, son familias que renuncian a otras cosas para poder cumplir el único tratamiento posible”. Porque lo único que puede hacer un celíaco para paliar su enfermedad es llevar una alimentación sin gluten, “estricta y de por vida, y eso hoy por hoy es caro”.
Para aliviarlo, el Partido Popular impulsa una respuesta “seria y tangible”: una Proposición de Ley concebida para aliviar “de verdad” a las familias españolas, para que “nadie tenga que elegir entre su salud y su economía doméstica”. La Proposición de Ley recoge una deducción en el IRPF de hasta 600 euros por cada miembro de la unidad familiar diagnosticado de enfermedad celíaca y la creación de un Registro Estatal de Pacientes. Respecto a la deducción, no se trata de una ayuda arbitraria, sino de una compensación ajustada a la realidad de ese sobrecoste que el Estado puede y debe reconocer. Respecto a la creación de un Registro Estatal de Pacientes, éste permitirá actuar con transparencia y rigor, garantizando que la ayuda llegue a quien corresponde y evitando cualquier sombra de discrecionalidad.
La medida tiene un coste estimado de 60 millones de euros al año, una cifra que, en opinión de la secretaria general popular, “es perfectamente asumible para un Estado que, en 2024, ha registrado una recaudación tributaria cercana a los 300.000 millones”. Se trata, por tanto, de hacer política útil, “de convertir la empatía en norma y el esfuerzo de tantas familias en una causa compartida por todo el país”.
Escuchando a los ciudadanos y planteando soluciones a sus problemas, y es así como nace esta Proposición de Ley que es “justa, porque corrige una desigualdad cotidiana; sencilla de aplicar, porque se apoya en instrumentos ya conocidos por las familias; que permite evaluar sus resultados, con claridad y plenamente compatible con la estabilidad presupuestaria”. Se trata, en definitiva, de hacer “política útil, convirtiendo la empatía en norma, la evidencia en derecho y el esfuerzo de tantas familias en una causa compartida por todo el país”, ha apostillado González.
Esta es la forma de gobernar que entiende el Partido Popular, “rigurosa, útil y centrada en las personas”. Por eso, el Gobierno de Juanma Moreno, en la medida que le permiten sus competencias, ha impulsado una nueva deducción fiscal de 100 euros para personas celíacas en la comunidad autónoma. Esta medida se aplicará a partir de la declaración de la Renta de 2026 y beneficiará al contribuyente, a su cónyuge o a sus descendientes con celiaquía.
Tweet
Volver Más noticias








