Domínguez afirma que los presupuestos andaluces se han elaborado con prudencia y rigor para “seguir dando respuesta a demandas históricas de los jiennenses”
(04 Nov 2025)
- Destaca los 10 millones de euros para la Ciudad Sanitaria, los cerca de 4,5 para la conexión de los polígonos de Alcalá la Real, las reformas de los centros de salud de Rus, La Carolina y Cazorla, los 17,5 millones para el plan de asfaltado, 7,2 millones para el plan de bioclimatización, 160 millones para el Plan Parra, 140 millones para regadíos, nuevas EDAR, o los seis millones para el Conservatorio de Úbeda
4 de noviembre de 2025.-
El diputado autonómico del Partido Popular de Jaén y presidente provincial, Erik Domínguez ha destacado el compromiso de Juanma Moreno con la provincia de Jaén, “latente en los presupuestos para 2026”, cuentas que “si hoy podemos valorar es porque existen, porque hay unos presupuestos provincializados por parte del Gobierno andaluz, algo que no podemos decir de Pedro Sánchez que no es capaz de aprobar los PGE y los últimos que aprobó dejó a la provincia en la penúltima en inversión de todo el país”. Elpresupuesto de 2026 vuelve a demostrar unaño más el compromiso de Juanma Morenocon los servicios públicos: “sanidad, educación,dependencia, vivienda y empleo son lasprioridades”. Los andaluces tendrán en 2026 elpresupuesto más elevado de la historia deAndalucía y los jiennenses “volvemos a ser de los primeros en inversión por habitante”. La provincia de Jaén contará en 2026 por parte de la Junta de Andalucía con un presupuesto de 365,9 millonesde euros, cifra que equivale a una inversión de591,92 euros por habitante, situándose por encima de la media andaluza que es de 509,45 euros.
Domínguez ha dicho que “son los presupuestos de los datos y de los hechos, con un proyecto que demuestran el compromiso firme de Juanma Moreno con Jaén, pese a que no recibimos del Gobierno de España lo que nos deben, más de 1.500 millones de euros”, y ha destacado las inversiones por áreas de modo que en sanidad ha señalado que “la apuesta del Gobierno de Juanma Moreno es latente desde 2019”. La Junta invierte en sanidad 1.887 euros por habitante, lo que suponen 716 euros más que en 2018 cuando gobernaba el PSOE. “Otro dato que demuestra el carácter social de estos presupuestos es que 2 de cada 3 euros se destinan a gasto social y de esos dos, uno es para sanidad”. En cuanto al presupuesto para la provincia ha puesto en valor los 10 millones de euros para la Ciudad Sanitaria, de los que 7,5 serán para ejecutar las soluciones hidráulicasnecesarias para preparar el terreno para la construcción del futuro gran hospital y el resto para licitar la redacción del proyecto. Son ejemplo también del carácter social de estas cuentas los 14.000 euros al año para lo enfermos de ELA. También hay consignados más de 400.000 euros para buscar la solución definitiva para el centro de salud de Cazorla y reformar los de La Carolina o Rus, “ejemplo este último de buena política pues la colaboración entre la Junta de Andalucía y su Ayuntamiento, en el que gobiernan diferentes partidos, hará posible que los ruseños dispongan de un centro de salud moderno y avanzado”.
En Educación, Domínguez ha puesto en valor que Jaén sea “la segunda provincia con mayor número de proyectos de bioclimatización por detrás de Córdoba”. Serán 7,2 millones los que se destinen a ello. También destacar los 6 millones para el Conservatorio de Úbeda, “donde es más que evidente que el Gobierno de Juanma Moreno no entiende de sectarismos como ocurre en la Diputación provincial, nosotros no miramos quien gobierna sino el beneficio para los jiennenses, vivan donde vivan”. Muy distinto a lo que hace el Partido Socialista que “bloquea proyectos esenciales para el desarrollo de esta provincia, como está haciendo María Jesús Montero con la Ciudad de la Justicia”, ha apostillado. Asimismo, ha recordado que estos presupuestos ya contemplan la redacción del proyecto del futuro Conservatorio de Danza de Jaén.
En Agricultura, “la apuesta es clara y decidida teniendo en cuenta que nuestro campo, nuestro olivar o nuestra ganadería son el sustento de miles de familias”, ha manifestado. En este sentido cabe destacar que se recogen en los presupuestos para 2026 3,6 millones de euros en la nueva EDAR de Villanueva del Arzobispo, 3,6 millones en la de Campillo de Arenas y Noalejo, 1,4 millones en la ampliación de la depuradora de Linares, 802.500 euros en la agrupación de vertidos y EDAR de Navas de San Juan. Además de 160 millones para el Plan Parra para reutilizar el agua de las depuradoras. “Serán siete comunidades de regantes beneficidadas de los municipios de Alcalá la Real, Torredelcampo, Belmez de la Moraleda, Cazorla, Linares y Úbeda. A esto se suma el Plan Regadía con 140 millones para el Rumblar en Andújar, Sector 5 de las Vegas Medias en Torreblascopedro y Sector 8 de las Vegas Altas del Guadalquivir en Peal de Becerro y Santo Tomé. También hay una partida de 20 millones de euros para la sustitución y mejora de las conducciones desde la ETAP de Martos a Fuentes de Martos en Valdepeñas de Jaén y 1,8 millones para la mejora del abastecimiento en alta de Ermita Nueva en Alcalá la Real.
En cuanto a Empleo, para el dirigente popular, “los siete millones de euros para el programa Impulsa-T Jaén demuestran que volvemos a cumplir lo que prometemos, Juanma Moreno prometió siete millones de euros para la creación de empleo y aquí están”. Además, el Gobierno andaluz destina 2 millones de euros para el fomento y protección de los autónomos jiennenses, frente “a la asfixia y el maltrato sistemático del PSOE a los autónomos, quizá porque Pedro Sánchez pretende pagar las fiestas de sus amigos con el dinero de los que a diario madrugan para levantar la persiana”. En Vivienda, hay 4,4 millones de euros para la rehabilitación de El Valle, Las Protegidas o la Plaza San Rafael, 12,6 millones para mejora energética, 1,8 para eliminar barreras arquitectónicas o 46,6 millones para el Plan Ecovivienda “con el que buscamos soluciones al grave problema de la vivienda, de los que dos millones son para 37 viviendas de alquiler accesible en Jaén, una en Espeluy; seis en Villardompardo; ocho en Lupión, ocho en Santiago-Pontones; o 14 en Linares.
Domínguez ha continuado poniendo en valor la apuesta por las carreteras de la provincia con 17,5 millones de euros para un plan de asfaltado, 7,1 millones para la mejora de la A-315 en Torreperogil, 3,8 para la Autovía del Olivar, en su tramo Martos-A-6051, 252.000 euros para redacción de proyecto de la mejora de acceso a Baeza desde la A-316, 4, 4 millones para la carretera de conexión de los polígonos de Alcalá la Real, “una demanda histórica pues esto posibilitará que Alcalá siga creciendo en materia de industria”. También se contempla el estudio de viabilidad del nuevo acceso desde la autovía al Polígono Industrial de Torredonjimeno, la mejora de la A-317 entre Santiago-Pontones y La Puebla de Don Fadrique o la intervención en la senda peatonal entre Pontón Alto y Pontón Bajo.
Y a todo ello habría que sumar un largo etcétera, pero la conclusión es que “la valoración que podemos hacer de estos presupuestos es buena porque siguen dando respuesta a demandas históricas de la provincia, siguen dando solución a los problemas reales de los jiennenses, y siguen situando a la provincia entre las prioridades del Gobierno de Juanma Moreno, nada que ver con el sectarismo de la Diputación y el abandono de Sánchez a esta tierra”. Porque los presupuestos son “la herramienta más poderosa con la que contamos para seguir avanzando y se han elaborado con rigor, humildad y prudencia”, ha concluido.
Tweet
Volver Más noticias








