Crespo urge a reforzar el pastoreo en montes públicos para promover el relevo generacional y combatir los incendios

AGRICULTURA (26 Sep 2025)

Crespo urge a reforzar el pastoreo en montes públicos para promover el relevo generacional y combatir los incendios
  •  Exige al Gobierno de España que actúe y bloquee en el Consejo una PAC que recorta las ayudas y es muy lesiva para el campo andaluz y español

 

  • La eurodiputada reclama al ministro Planas que presione tanto como Francia para sacar el aceite de oliva de los aranceles

 

  • Destaca el ejemplo de Santiago-Pontones en Jaén para todo el país para evitar fuegos forestales

 

 

26 de septiembre de 2025

La eurodiputada y portavoz de Agricultura del Partido Popular en el Parlamento Europeo, Carmen Crespo, ha urgido este viernes a adoptar medidas para reforzar el pastoreo en los montes públicos de España, considerándolo esencial tanto para garantizar el relevo generacional como para prevenir incendios forestales. “El futuro de nuestro medio rural pasa por mantener vivo el territorio, con silvicultura y ganadería extensiva”, ha subrayado Crespo, quien, tras criticar las insuficientes ayudas del Gobierno central frente a los incendios de este verano, ha puesto como ejemplo a seguir la experiencia de Santiago-Pontones, en Jaén, referente en la prevención de fuegos y en la revitalización de las zonas rurales a través del pastoreo conducido.

La eurodiputada ha defendido la extrapolación de este “proyecto estrella”, puesto en marcha conjuntamente por la Junta de Andalucía y la organización agraria COAG en la provincia jiennense. “Es la fórmula idónea para que haya posibilidades en el campo. Tenemos siete millones de hectáreas de monte público en nuestro país,1,2 millones en Andalucía, lo que tenemos que hacer es dar capacidad a través de las administraciones para que la ganadería extensiva se pueda establecer con jóvenes ganaderos, hombres y mujeres, en las zonas rurales de España”.

En este sentido, ha señalado su importancia para “ofrecer posibilidades” al relevo generacional, defendiendo que el FEGA tendrá que dar los derechos a los jóvenes que se abran camino en los montes con este pastoreo conducido”.

Se trata, a su juicio, de “una de las medidas estrella para limitar el combustible en el campo: dejar que la ganadería extensiva y el pastoreo conducido se extiendan por los montes de España”. Por ello, ha pedido que todas las administraciones se involucren, desde las locales y autonómicas al Gobierno central.

Respecto a la Política Agraria Común (PAC), siendo Jaén una de las provincias más castigadas de mantenerse el planteamiento actual, ha exigido al Gobierno de España que actúe con contundencia y con las herramientas que tiene a su disposición, bloqueando en el Consejo de la UE “una PAC que recorta las ayudas y es muy lesiva para el campo andaluz y español”.

“Tenemos dificultades muy graves en el campo y es el momento de que los gobiernos se echen para adelante, el que sea”, al tiempo que ha pedido “más unión” y que no se haga uso partidista de la situación. “La PAC no es una política al uso que pueda enfrentar a los partidos políticos, porque el campo es quien asegura la soberanía alimentaria, que parece que se nos ha olvidado lo que ocurrió con pandemia”, ha subrayado Crespo, que ha participado este viernes en la capital jiennense en un encuentro de trabajo con alcaldes y coordinadores de área del PP de Jaén.

Del mismo modo, Crespo ha instado además a seguir negociando para que el sector agroalimentario quede fuera de los aranceles, porque 'no tiene colchón para poder aguantarlos'. Por este motivo, ha reclamado al ministro de Agricultura, Luis Planas, que 'presione tanto como Francia con el vino para sacar el aceite de oliva de los aranceles'.

La portavoz de Agricultura también se ha reunido, junto al diputado autonómico y presidente provincial del PP de Jaén, Erik Domínguez, con el secretario general de COAG Jaén y COAG Andalucía, Juan Luis Ávila, y su equipo para analizar desde la propia reforma de la PAC a los aranceles de EEUU, el acuerdo con Mercosur o las nuevas ayudas puestas en marcha por el presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, para la sanidad vegetal y animal. “Ese es el camino”, ha apostillado.  

Por su parte, Domínguez ha puesto en valor el papel de la ganadería extensiva en la provincia y del pastoreo, ya que solo en el municipio de Santiago-Pontones hay censadas cerca de 50.000 cabezas de ganado de ovino y de caprino, contando con un 'apoyo real sin precedentes” del Gobierno andaluz, que ha logrado que más jóvenes se incorporen a esta tradición milenaria y vital para el mundo rural. 'Fija población, da empleo y es esencial para el mantenimiento de nuestros montes', ha aseverado.

Del mismo modo, ha advertido de que la propuesta de reforma de la PAC supone “un golpe directo al corazón del campo jiennense”. “Andalucía perdería 2.500 millones de euros con esta propuesta, con Jaén a la cabeza. No podemos permitir que la provincia pierda ni un euro más. El Partido Popular de Jaén estará siempre al lado de nuestros profesionales del campo y llegará hasta donde haga falta para defenderlos”, ha subrayado.


Crespo urge a reforzar el pastoreo en montes públicos para promover el relevo generacional y combatir los incendios

Volver Más noticias
Entendido

Nuestra web utiliza cookies para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.