Marchal: “Gracias a la forma de entender la educación pública del Gobierno andaluz, el próximo curso habrá más docentes, se reforzará la plantilla de Educación Especial y bajará la ratio en el Segundo Ciclo de Infantil”
Educación (06 Ago 2025)

- Estas medidas serán posibles gracias a un nuevo acuerdo, “histórico”, alcanza con los sindicatos
- Se trata del duodécimo acuerdo por la educación pública desde que Juanma Moreno es presidente de Andalucía con el objetivo de seguir mejorandoel sistema educativo público andaluz
A solo un mes de que empiece el nuevo curso escolar, el diputado autonómico del PP de Jaén, Juanma Marchal, ha puesto en valor los últimos acuerdos alcanzados por el Gobierno andaluz tanto para la normalización de lascondiciones de trabajo de personal nodocente en centros docentes públicos, así como de medidas estructuralespara la mejora de la educación públicaandaluza. “El Gobierno andaluz demuestra estar plenamente involucrado con la educación pública de calidad y estos acuerdos lo corroboran”.
Con estos últimos acuerdos, la plantilla de profesores y maestros sereforzará con más de 6.500 nuevos docentes de los cuales 2.528docentes se incorporarán en septiembre. La ratio de alumnos por aula en el SegundoCiclo de Educación Infantil bajará a 22alumnos y habrá docentes de refuerzo a partir del curso2025/2026 para mejorar los resultadoseducativos y mejorar la atención a ladiversidad en Educación Primaria ySecundaria Obligatoria en los centros conratios más elevadas. También, en el marco de esas medidas estructurales, se reforzarán las plantillas de especialistasen Educación Especial a partir del curso2025/2026 y se reducirá la carga burocrática delprofesorado con simplificación de informes yprocedimientos, eliminación de duplicidades ymejora de la gestión digital de los permisos yla evaluación del alumnado. Además, habrá convocatoria de acceso a Cátedra enlos cuerpos deprofesorado de Secundaria.
Acuerdos que se suman a los otros diez firmados con los sindicatos desde que Juanma Moreno es presidente de la Junta de Andalucía. “Acuerdos que evidencia que este Gobierno vino a mejorar la vida de los andaluces”, ha dicho Marchal. Ya en 2020 se aprobó ampliar las plantillas del profesorado debido al COVID, aumentar las horas de 346 monitores escolares de los que posteriormente el 60% pasarían a jornada completa. “Asimismo se alcanzó con los sindicatos un acuerdo histórico para ampliar las plantillas del profesorado”. En 2022, el Gobierno andaluz acordó “otra reivindicación histórica en Andalucía sobre retribucionesde los profesores y los maestros andaluces”. Acuerdos que se lograron con todas las organizaciones sindicales “lo que evidencia una clara disposición del Gobierno andaluz para atender las necesidades de la educación pública en Andalucía”. Además, se firmó el convenio colectivo de los profesores de Religión, la ordenación ygestión de las bolsas de personal interino trasla entrada en vigor de la Ley Orgánica 3/2022de ordenación e integración de la FormaciónProfesional; y se acordaron las liberacionessindicales para el período 2023-2026. El pasado año 2024 se acordó abonar los atrasos retributivos al profesorado técnico de FP y la modificaciónsustancial de condiciones de trabajo decarácter colectivo de la categoría monitora ymonitor escolar.
En total, 12 acuerdos firmados entre el Gobierno de Juanma Moreno con los sindicatos por la educación pública de calidad, fruto del diálogo que “es el estilo de hacer política y de entender Andalucía que tiene este Gobierno”, ha aseveado el dirigente popular. Gracias a ello, “avanzamos más y más rápido porque cuando hay diálogo las cosas funcionan mejor y eso es lo que hemos hecho en la educación pública andaluza”. Por tanto, “quienes se ponen medallas y atacan por atacar sabiendo que usar los servicios públicos es el recurso fácil para fingir hacer una oposición que a fin de cuentas no sirve de nada, ya pueden cambiar su discurso y su forma de entender el lugar en el que los ciudadanos nos lo pusieron para unirse al diálogo y ser constructivos y propositivos”.
Tweet
Volver Más noticias