Marchal afirma que con Juanma Moreno la educación universitaria pública no ha dejado de crecer
Univerdades públicas (28 Jul 2025)
· Un 30% más de financiación que en 2018, nuevas titulaciones, nuevas leyes que están por aprobarse, reconocimiento nunca antes dado a docentes e investigadores… son solo algunos ejemplos del resultado de la apuesta del Gobierno andaluz por las universidades públicas
La enseñanza de la universidad en Andalucía afronta un nuevo curso académico que refleja “el firme compromiso de Juanma Moreno por la educación de calidad y accesible frente a la gestión de los anteriores gobiernos socialistas en la región”. Lo ha aseverado el diputado autonómico del PP de Jaén, Juanma Marchal quien ha añadido que “es indiscutible que la UJA recibe la mayor financiación de su historia, gracias a la apuesta del Gobierno andaluz por las universidades públicas”.
De entrada, y tras 15 años congelado, el catálogo de titulaciones de los centros vigentes se amplía con 52 nuevas posibilidades de estudios que progresivamente, y con el horizonte de 2028, llegarán a las 188 incorporaciones. Así, este curso 25-26 los andaluces podrán optar por 16 nuevos grados, 29 másteres y 7 doctorados más que la temporada precedente. Cabe destacar que, sin perder nunca de vista la empleabilidad de los itinerarios formativos, en las nuevas titulaciones hay una presencia casi equiparada de estudios relacionados con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) y los que versan en ciencias sociales.
Por ejemplo, los jóvenes podrán estudiar Inteligencia Artificial en la UJA, al tiempo en que ya será posible acceder al grado de Medicina en las ocho provincias, incluida desde el curso pasado en la Universidad de Jaén tras décadas pidiéndolo y “desoyendo el PSOE esta solicitud que sí ha cumplido Juanma Moreno”, ha recordado Marchal. De hecho, para este curso que está por venir se han ofertado 300 plazas extra para los alumnos de nuevo ingreso en las universidades públicas, “una cifra sin precedentes”. Son los avances más llamativos de una oferta general de plazas que también alcanza cotas inusitadas: 253.326, o lo que es lo mismo, 5.000 más que en el curso 2018-2019.
El compromiso del Partido Popular con la universidad también ha quedado patente en cuanto a la financiación destinada a los centros públicos, “que dicho sea de paso, imparten el 93 por ciento de las titulaciones superiores en la comunidad, frente al 71% de la media de España”, ha aseverado el dirigente popular. En los siete años de gestión eficaz de Juanma Moreno, la UJA, al igual que las diez universidades públicas andaluzas, perciben un 30% más de financiación, y en el caso de la UJA ha pasado de 87,1 millones de euros en 2018 con el PSOE al frente de la Junta a 106,6 millones en 2024 con el PP en el Gobierno andaluz.
“Todo pese a los agravios y a la infrafinanciación autonómica de 1.522 millones anuales con las que el Gobierno de Pedro Sánchez y la ministra andaluza María Jesús Montero dan la espalda a la región”. Por poner un ejemplo, la ley estatal prevé una inversión equivalente entre ambas administraciones que implique el 1% del PIB Y “tan sólo con el aporte del Gobierno andaluz se roza ese preceptivo porcentaje”, ha aclarado Marchal. Pero aunque haya implicado un esfuerzo añadido, “el lastre estatal no ha sido óbice para reformular el sistema de financiación de las universidades públicas de Andalucía, tal y como llevaban años reclamando los rectores y así han negociado y ratificado”. Y, por el camino, “también se ha liquidado la deuda de 800 millones de euros que dejó la etapa socialista en la Junta de Andalucía”.
De la misma forma, los docentes e investigadores gozan de un reconocimiento como nunca antes se le había dado, con complementos autonómicos vinculados a los méritos, y el personal técnico de Gestión y Administración de Servicios puede ahora desarrollar una carrera horizontal antes inexistente. Son dos ejemplos de las diversas mejoras económicas y de status a las que ahora pueden optar estos profesionales, como el Programa Emergia, los proyectos I+D, los incentivos pre y posdoctorales…
En definitiva, ha concluido el parlamentario andaluz señalando que la educación universitaria, por tanto, “sigue y sigue creciendo”: 1.426 titulaciones, más de 250.000 plazas públicas, un 5% más en la cuantía de la beca Erasmus+ implicando 12 millones anuales, nuevas leyes como LUPA y ACTIVA que verán la luz a corto plazo. “Porque hacer política es eso, dar prioridad a los intereses de las personas, a sus derechos fundamentales, y a la educación púbilca que “con el Partido Popular siempre estará garantizada”.
Tweet
Volver Más noticias








