Domínguez: “La estrategia del olivar es fruto del gran trabajo del Gobierno andaluz para proteger nuestros 67 millones de olivos”
(05 Feb 2025)

· Afirma que así se asegura el futuro del olivar y su contribución al crecimiento económico de Jaén y de Andalucía con una hoja de ruta pensada por y para un sector que tiene mucho margen de crecimiento
· Una inversión de 1.000 mil millones de euros en tres años, con fondos propios y europeos, para consolidar un modelo sostenible y competitivo que combine tradición e innovación
· Como es habitual en el Gobierno de Juanma Moreno, la nueva estrategia se ha elaborado en un marco de diálogo con todos los agentes económicos y sociales del sector
5 de febrero de 2025
El diputado autonómico y presidente provincial del Partido Popular de Jaén, Erik Domínguez ha puesto en valor el trabajo del Gobierno andaluz para asegurar el futuro del olivar jiennense. Porque “hablar de Jaén y de Andalucía es hablar de aceite y de un sector estratégico para la industria agroalimentaria andaluza” y, por eso, desde el Gobierno de Juanma Moreno “vamos a contribuir, mediante la protección de nuestro olivar, alcrecimiento económico y social de nuestra tierra”. Para ello se pone encima de la mesa una “inversión millonaria para proteger nuestro oro líquido que se enfrenta a varias amenazas que ponen en riesgo su producción, entre ellas los aranceles de Estados Unidos”. De nuevo, el Gobierno de Andalucía “se adelanta y pone solución a los problemas que pueden estar por llegar, con trabajo y rigor”, ha apostillado.
Para ello ha nacido la primera estrategia andaluza para el sector del olivar (horizonte 2027), pensada por y para un sector que tiene mucho margen de crecimiento. “Hemos diseñado una hoja de ruta para mejorar la competitividad y la sostenibilidad del sector en los próximos tres años y consolidar un modelo que combine tradición e innovación”, ha explicado Domínguez.
Se trata de una inversión de 1.000 millones de euros, con fondos propios y europeos, para la puesta en marcha de 52 medidas estructuradas en 11 áreas temáticas, entre ellas, aumentar el valor añadido, potenciar su calidad, impulsar la economía circular o avanzar en la transformación digital, en la I+D+i, en la simplificación administrativa y la gobernanza. Y “como acostumbra a hacer el Gobierno de Juanma Moreno, todo se ha hecho en un marco de diálogo con los agentes económicos y sociales del sector, asociaciones, consejos reguladores, Consejo Andaluz del Olivar, cooperativas, productores y ciudadanos”.
La provincia de Jaén tiene 67 millones de olivos y 588.000 hectáreas de olivar, es decir, más del 35% del olivar de Andalucía, que cuenta con un millón seiscientas sesenta mil hectáreas, es jiennense. “Por eso nuestro olivar y nuestro aceite de oliva son claves para la economía jiennense y andaluza, generando en el conjunto del territorio en torno a 20 millones de jornales por campaña en 2023 y el sector registró un volumen de negocio de 4.250 millones de euros, siendo clave en el ámbito de la bioeconomía circular.
Por tanto, ha concluido Domínguez aseverando que ha sido “un gran trabajo del Gobierno andaluz” para mejorar la competitividad y la sostenibilidad de un sector que ya es motor de crecimiento económico y social, creador de empleo y uno de los principales recursos para fijar la población a nuestro mundo rural, “clave en la provincia de Jaén, eminentemente agrícola, eminentemente rural”, ha concluido.
Tweet
Volver Más noticias