Marchal: “En Andalucía, con Juanma Moreno, se crea empleo”

En Andalucía, con el Gobierno del Partido Popular, se reduce la tasa de paro, pasando del 21,2% al 17,6% ()

26 de enero de 2024
El diputado autonómico del PP de Jaén, Juanma Marchal se ha congratulado hoy al conocer los datos de la EPA del cuarto trimestre de 2023. “En Andalucía se crea empleo y se reduce la tasa de paro. “Desde que Juanma Moreno es presidente de Andalucía, la tasa de paro ha tomado la senda descendente y la creación de empleo sube año a año”. Así ha sido en los últimos cinco años y así lo corrobora hoy la EPA. Con Juanma Moreno, el desempleo ha caído más de un 13% y la tasa de paro se ha reducido 3,6 puntos. “Cuando llegamos al Gobierno de Andalucía, el 22 de enero de 2019, encontramos una tasa de paro superior al 21% (un 21,26%). Cinco años después, la tasa de paro ha descendido hasta el 17,6%”, ha explicado Marchal. Esto significa que, “a pesar de los malos deseos de la oposición, en cinco años, el número de desempleados ha bajado gracias a la gestión del Gobierno de Juanma Moreno”. Concretamente, en 109.900 personas (un 13,17%) y la tasa de paro ha caído más de tres puntos y medio (3,66 puntos). Estos datos significan que “no se registraba una tasa de paro similar desde hace 15 años”, ha apostillado.
Sólo en el año 2023 el desempleo cayó un 5,3% (40.500 desempleados menos), en relación con el año anterior, siendo la segunda comunidad autónoma con mayor bajada del paro, por detrás de la Comunidad de Madrid. Andalucía cerró el año 2023 liderando la bajada de paro en España y es en la que más descendió el desempleo en el cuarto trimestre del año pasado en términos absolutos (esos 50.900 parados menos).
Marchal también ha destacado los datos de ocupados. “Andalucía bate un récord histórico en número de ocupados: casi 3,4 millones de personas”. El número de ocupados ha subido casi un 10% desde que Juanma Moreno es presidente de Andalucía. “Cuando llegamos al Gobierno andaluz, el número de ocupados era de 3.090.300 personas y cinco años después, en Andalucía hay casi 3,4 millones de ocupados”. Es decir, hay 301.700 ocupados más que en 2018.
En cuanto al desempleo femenino, “estos datos demuestran que unos quieren abanderar la igualdad de boquilla, pero nosotros actuamos”. Gracias a las políticas de Juanma Moreno, hoy hay un 11,2% menos de mujeres paradas que hace cinco años. La tasa de paro femenina ha pasado de un 25,39% a un 20,68%. Y lo mismo ocurre con los jóvenes, “que ahora sí son una prioridad para el Gobierno andaluz”, ha señalado ell dirigente popular. Gracias a ello, la tasa de paro juvenil ha pasado de un 45,09% en 2018 a un 39,9%.
Por supuesto, ha concluido Marchal afirmando que “somos conscientes de que la tasa de paro sigue siendo elevada (un 17,6%), pero las cifras constatan que la tendencia ha cambiado en Andalucía y que se está creando empleo desde 2019”. Estos son los datos que “el PSOE, con el orgullo dañado porque tras 40 años hemos demostrado que Andalucía valía mucho, que tenía mucho potencial y que se podían hacer las cosas de otra manera, trata de esconder, repitiendo una y otra vez sus mensajes negativos, pero la EPA no miente”. Por supuesto, “los datos podrían haber sido mejores si no hubiera sido por las nefastas consecuencias de la sequía y la crisis inflacionista, pero los datos confirman que el mercado laboral de Andalucía mantiene un buen comportamiento a largo plazo, lo que revela que ha entrado en una tendencia de dinamismo y recuperación continuada”.
CLAVE NACIONAL
En clave nacional, el diputado Juan Diego Requena ha celebrado que haya datos positivos “porque siempre queremos lo mejor para los ciudadanos” pero “hay que mirarlos con lupa”. Y es que el empleo privado ha caído en 77.600 personas, lo que puede significar “que el Estado está manteniendo la bajada del paro y que, por tanto, Sánchez sigue agujereando las cuentas”. Además, el empleo se reparte en 211.100 a tiempo completo y 192.100 a tiempo parcial, “por lo que son muchos los españoles que siguen sin llegar a fin de mes pese a tener trabajo”. Por desgracia, ha concluido también hay un descenso de la población activa, que disminuye en 43.600, “españoles que dejan de buscar empleo ante la imposibilidad de encontrarlo”, ha concluido.




Volver Más noticias
Entendido

Nuestra web utiliza cookies para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.