El PP de Jaén respalda “sin fisuras” las reivindicaciones de los agricultores y ganaderos: “El futuro de la provincia pasa por el presente de nuestro campo”

(05 Sep 2023)

El PP de Jaén respalda “sin fisuras” las reivindicaciones de los agricultores y ganaderos: “El futuro de la provincia pasa por el presente de nuestro campo”
  • Del Moral lamenta el reparto de las ayudas de la nueva PAC “de Planas y Sánchez con pérdidas millonarias para la provincia”, especialmente en regiones como la Loma y en las Sierras de Segura, Cazorla o El Condado

 

  • Los populares, que han mostrado su apoyo en la manifestación de Córdoba, recalcan que la sequía se ha convertido en un asunto de Estado que requiere de “un gran Pacto por el agua” y por el campo y exigen a Reyes que deje de encubrir a Sánchez y defienda los intereses de los jiennenses

 

 

 

 

5 de septiembre de 2023

 

La diputada nacional del Partido Popular por Jaén, María Luisa del Moral, ha manifestado el “apoyo sin fisuras” del partido a los agricultores y ganaderos jiennenses que se han concentrado este martes en Córdoba junto a miles de trabajadores andaluces y de otras comunidades con motivo de la reunión de los ministros europeos de agricultura, en defensa de su actividad y en contra de las políticas “erráticas de la Unión Europea que tanto daño están haciendo a nuestro campo”. 

Del Moral ha subrayado el valor del sector primario en el desarrollo económico y social de nuestra tierra, ya que aporta el 11% del PIB andaluz y entre el 6 y el 13% en la provincia de Jaén, según la campaña. “Son el pilar que garantiza nuestra alimentación diaria, una alimentación de altísima calidad, sin uso de productos perjudiciales para la salud en su elaboración, que ya demostraron su valía durante la pandemia y siguen haciéndolo ahora, en un escenario muy complicado de incremento de costes de producción”, ha destacado Del Moral, “y, por tanto, merecen nuestro respaldo y políticas efectivas que les ayuden a afrontar este aumento de gastos, la falta de rentabilidad, la creciente competencia desleal de terceros países y, muy especialmente, la sequía”. “Necesitamos un Gobierno valiente, capaz de defender en Europa los intereses de los miles de familias que viven del campo jiennense y andaluz. El futuro de la provincia pasa por el presente de nuestro campo. Está en juego el pan de miles y miles de familias”, ha recalcado la diputada, dejando claro la relevancia de las políticas que se están implementando y se van a implementar a corto plazo. 

En línea con lo denunciado por el PP-A y las organizaciones agrarias, ha criticado la “enorme tibieza y falta absoluta de ambición” del ministro de Agricultura, Luis Planas, y del Gobierno de Sánchez en la negociación del nuevo marco normativo de la Política Agraria Común (PAC), “aceptando sin más un proceso de desestructuración para el que nuestro sistema agrícola no está preparado”. La parlamentaria, que ha subrayado que el PP «siempre ha estado y estará del lado de los agricultores y ganaderos jiennenses», ha lamentado las pérdidas de fondos de la PAC que para la provincia alcanzan los 50-60 millones de euros anuales, fundamentalmente en el sector del olivar. 

En primer lugar, el nuevo modelo de regionalización de la ayuda básica a la renta no se comporta adecuadamente en determinadas comarcas agrarias jiennenses produciendo pérdidas importantes en la renta. Así, el olivar en la Loma perderá alrededor de un 15% de su nivel de ayudas y en las Sierras de Segura y Cazorla y en el Condado en torno a un 10%”. En cuanto a los ecorregímenes se han establecido diferentes tipos de superficie, pero los criterios utilizados para esta diferenciación “no reflejan la diversidad productiva de España, conduciendo a tasas planas que provocarán importantes pérdidas en el olivar jienense: entre el 15% en la Sierra de Segura y el 40% en La Loma y Sierra Morena”.

Según ha argumentado, estas “políticas erráticas del Gobierno de Sánchez, unidas a la falta de ayudas efectivas para los sectores que peor lo están pasando, su desprecio permanente a Andalucía y la evidente dejación de funciones en inversiones hídricas, han colocado a nuestros agricultores y ganaderos en una situación extremadamente delicada”.

En el lado contrario, Del Moral ha defendido el respaldo del Gobierno de Juanma Moreno al sector primario “desde el primer minuto, gracias a importantes líneas de ayudas”, como los más de 36 millones de euros que el Gobierno andaluz ha activado este mes de septiembre con líneas específicas para costes de producción o el Plan SOS dotado con 4.000 millones de inversión que ya está en marcha, pero incidiendo en la “necesidad urgente de que el Gobierno asuma su responsabilidad y, además de atender las necesidades del sector, acometa de una vez por todas las 33 obras hídricas que tiene pendientes en esta comunidad”, siendo en el caso de la provincia de Jaén la principal cuenca, la del Guadalquivir, competencia del Estado. 

“Las últimas lluvias, aunque muy deseadas, han sido claramente insuficientes, por lo que tenemos que seguir trabajando”, ha añadido Del Moral, considerando que la falta de agua “es un asunto de Estado y como tal requiere del compromiso de todos, que se vea reflejado en un gran Pacto por el Agua, tal y como ha propuesto el presidente Feijóo, que garantice el acceso igualitario al agua de todos los territorios de España”. Así, ha apelado a “un Pacto de Estado el que solucione todas las necesidades que tiene el campo español y, por supuesto, y muy especialmente, el campo andaluz y jiennense”.

La dirigente popular ha pedido además al secretario general del PSOE de Jaén, Francisco Reyes, que “demuestre que está de lado de los jiennenses, deje de encubrir a Sánchez y le exija que ejecute las obras hídricas que necesita la provincia con urgencia”.




Volver Más noticias
Entendido

Nuestra web utiliza cookies para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.