El PP de Jaén pide a Sánchez medidas para paliar la grave situación de los regantes, “ahogados por los costes y con una previsión de cosechaescasísima”

Gravísima situación de las comunidades de regantes (19 Sep 2022)

El PP de Jaén pide a Sánchez medidas para paliar la grave situación de los regantes, “ahogados por los costes y con una previsión de cosechaescasísima”
  • Las propias comunidades de regantes han expuesto una batería de medidas que podrían ayudar a sobrellevar los altos costes de la luz o los abonos. Comunidades como las de Santo Tomé que se encuentran “al límite” y necesitan medidas urgentes
  • En un año se ha pasado de pagar 2.000 euros por un remolque de abono a 12.000, y de 32.000 euros de luz a 155.000 euros. “Esto demuestra que Sánchez debe adoptar medidas y debe hacerlo desde el consenso, escuchando a los afectados, pero para eso el PSOE debería de salir de los despachos y pisar la calle”
  • El Congreso debate mañana una PL del GPP para modificar la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del sector eléctrico para incluir medidas para facilitar el suministro eléctrico en condiciones competitivas a los consumidores estacionales. “Esperamos que el PSOE demuestre un poco de sensibilidad por nuestro agricultores”  

El diputado nacional del Partido Popular de Jaén, Juan Diego Requena pide a Sánchez un mayor apoyo a las comunidades de regantes que están siendo grandes perjudicadas por el alza de los precios. “Desde el GPP vamos a defender a las comunidades de regantes y vamos a pedirle al Gobierno medidas que les permitan afrontar la crisis económica”. Según Requena, desde las propias comunidades “nos están haciendo llegar sus reivindicaciones porque se sienten arruinadas y al límite”. Algunas de estas comunidades de regantes son las de Santo Tomé que han expuesto una batería de medidas que permitirían de alguna manera ahorrar costes “porque nuestros regantes se están ahogando y es urgente que se pongan soluciones encima de la mesa”. 

         El Partido Popular de Jaén no va a mirar para otro lado y “estará con las comunidades de regantes en sus reivindicaciones porque la situación que atraviesan es bastante grave”. El elevado coste de la electricidad o del abono, unido a que este año hay poca cosecha, “los ha llevado a una situación límite”. Porque cuando hace un año pagaban por un remolque de abono 2.000 euros, ahora pagan 12.000, y la factura de la luz que en julio de 2021 era de 30.000 euros ha pasado a ser en julio de 2022 de 155.000 euros. Una situación “insostenible” que se va a ver aun más agraviada por la falta de cosecha “pues se estima que este año habrá un millón de jornales menos para la recolección de la aceituna”, ha aseverado el diputado. 

         Por tanto, se ha hecho “urgente” que el Gobierno de Sánchez deje de mirar para otro lado, “deje de hacerse autobombo y de tratar de convencer a los españoles que sus medidas funcionan porque a la vista está que no”. Por eso Requena le pide al PSOE y a Pedro Sánchez que escuchen a las comunidades de regantes porque “están atravesando uno de los momentos más difíciles y nadie mejor que ellas para saber qué medidas podrían paliar los daños”. 

         Así pues, las comunidades de regantes piden la devolución total del canon del olivo de 2021 y la exención del canon de 2022. “En una comunidad con unos 200.000 olivos estaríamos hablando de un ahorro de 400.000 euros”, ha explicado el dirigente popular. Por supuesto, tal y como ha pedido el Partido Popular en múltiples ocasiones, Sánchez tendría que bajar el IVA del suministro eléctrico y de los abonos. “Según nos han manifestado las comunidades de regantes tendría que reducirse el IVA a un 4% para compensar la desorbitada subida del precio”. Asimismo, piden los regantes una rebaja del IRPF, la exención del IBI o la implantación del canon volumétrico. 

         En cualquier caso, ha señalado Requena, “de lo que se trata es de escuchar a los regantes, porque si los socialistas salieran de sus despachos y hablaran con la gente se darían cuenta de que la situación es gravísima y solo consensuando medidas y llegando a acuerdos podremos salir de esta crisis con el menor número de perjudicados posibles”. La crisis que sufre el campo andaluz por los elevados costes de producción y, ahora, por la falta de precipitaciones “requieren de medidas urgentes por parte del Ejecutivo de Sánchez porque de lo contrario peligran miles de economías jiennenses”.

         Por supuesto el Partido Popular lo está cruzado de brazos y mañana mismo se debate en el Congreso una Proposición de Ley presentada por el GPP para modificar la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del sector eléctrico para incluir medidas para facilitar el suministro eléctrico en condiciones competitivas a los consumidores estacionales. “Mañana los socialistas y sobre todo los socialistas jiennenses tienen una gran oportunidad para demostrar un mínimo de sensibilidad con los agricultores, esa que tanto pregona pero que de momento no ha puesto en práctica”.  

       Desde luego los regantes van a encontrar al Partido Popular a su lado “porque son reivindicaciones justas y sabemos que solo si los escuchamos y los atendemos nuestro campo sobrevivirá”. No en vano requieren la defensa del modelo de regadío de Jaén exigiendo para el olivar tradicional una dotación de agua suficiente, no discriminando al olivar tradicional frente al intensivo o superintensivo. “Esto demuestra su defensa de nuestro tierra y que todas aquellas reivindicaciones que hacen no son capricho, son necesidad y esperamos que el PSOE decida bien su postura”, ha concluido. 




Volver Más noticias
Entendido

Nuestra web utiliza cookies para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.