González afirma que con la nueva ley que regulará la Administración Pública se ofrece a los ciudadanos un “servicio público más eficaz” y se da respuesta a una demanda histórica de los funcionarios

Ley de la Función Pública (08 Sep 2022)

González afirma que con la nueva ley que regulará la Administración Pública se ofrece a los ciudadanos un “servicio público más eficaz” y se da respuesta a una demanda histórica de los funcionarios
  •         Se trata de una Ley que era “imprescindible en Andalucía” y una de las grandes leyes de esta legislatura, pero deja claro González que “no es la ley de Juanma Moreno, ni del Gobierno andaluz, ni del Partido Popular, es la Ley del consenso porque es una ley de todos”
  •         Con el nuevo texto se da respuesta a muchas de las necesidades del siglo XXI en la relación con la Administración Pública ya que actualmente está regida por la Ley 6/1985, “que el PSOE no fue capaz de desarrollar durante los casi 40 años que gobernó Andalucía”

 

            La secretaria general del Partido Popular de Jaén, Elena González ha destacado el “gran impulso y la modernización” que sufrirá la administración pública andaluza gracias a la nueva Ley de la Función Pública del Gobierno de Juanma Moreno. “Ya era hora de que los ciudadanos tuvieran una administración más accesible y funcional, acorde al siglo XXI y las nuevas tecnologías”. Y es que la función pública andaluza se rige actualmente por un texto del siglo pasado concebido con criterios del siglo XIX, la Ley 6/1985, “que el PSOE no fue capaz de desarrollar durante los casi 40 años que gobernó Andalucía, pese a que su desarrollo está recogido en el Estatuto Básico del Empleado Andaluz”, ha recordado.

 

Ahora, el Gobierno de Juanma Moreno da otro paso más para renovar la administración y fruto de ello, “contaremos con una nueva Ley de la Función Pública que nos permitirá a los ciudadanos tener una Administración Pública moderna, siguiendo los modelos europeos”. En opinión de González, se trata de una Ley que era “imprescindible en Andalucía”. Eso sí, ha querido dejar claro que, aunque es “una de las grandes leyes de esta legislatura, no es la ley de Juanma Moreno, ni del Gobierno andaluz, ni del Partido Popular, es la Ley del consenso porque es una ley de todos”.

 

Se trata de una norma integral, que regulará todas las potestades del sector público, además del acceso a la Administración, retribuciones, incompatibilidades, la promoción interna o la formación.  La dirigente popular ha explicado que esta ley es “una herramienta ágil y sólida que nos va a permitir tener la Administración Pública que necesita el siglo XXI”. Y es que, gracias al nuevo texto, “damos respuesta a una reivindicación histórica de los empleados de la Junta, que al fin van a poder contar con una norma de carácter general que aclarará qué tareas les corresponden y cuáles no”. Una vez más, con el Gobierno de Juanma Moreno, “atendemos demandas que el PSOE fue incapaz de gestionar”, ha apostillado González.

 

Entre algunas de las medidas más importantes de la Ley destacan la modernización de las oposiciones, la profesionalización de la figura del personal directivo, la mejora de la carrera profesional de los empleados públicos, reconocimiento del trabajo productivo teniendo en cuenta el grado de interés, la iniciativa y la participación, mejora de la conciliación de la vida laboral, personal y familiar gracias al uso responsable del teletrabajo. Además, por primera vez se recoge en una norma autonómica andaluza el régimen disciplinario de la función pública, se incentiva la progresión en la carrera profesional de los empleados de la Junta. Igualmente, se reservará un 25% de las ofertas de empleo para la promoción interna. Y, tal y como ha señalado González, “una de las grandes novedades que incluye la futura ley de función pública es incorporar, como criterio de desempate en oposiciones, el sexo de los aspirantes en aquellos cuerpos, especialidades o categorías profesionales donde hombres o mujeres tengan una presencia inferior al 40% para favorecer así la presencia equilibrada de toda la sociedad en la función pública”. Otra novedad tiene que ver con los altos cargos directivos ya que la titularidad de las direcciones generales se resolverá mediante convocatoria pública y con la participación de una comisión independiente en la selección de los candidatos.

 

En definitiva, “esta Ley permitirá ser más transparente en la selección de personal y facilitar elegir a los mejores para ocupar puestos directivos en aras de una gestión eficaz y eficiente”. Para la secretaria general jiennense, con todas las medidas que recoge la Ley, “blindamos los principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la Administración autonómica; se recompensa el esfuerzo en el desempeño del empleado público; y se potencia el ascenso en la carrera profesional para lograr un servicio público más eficaz”.




Volver Más noticias
Entendido

Nuestra web utiliza cookies para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.