González defiende la gestión del Gobierno de Juanma Moreno de la Educación pública y lamenta que quienes “dicen defenderla sea quienes más la critiquen”

Educación (23 Mar 2022)

González defiende la gestión del Gobierno de Juanma Moreno de la Educación pública y lamenta que quienes “dicen defenderla sea quienes más la critiquen”
  • Afirma que el Gobierno andaluz abre muchas más aulas en el conjunto del sistema de las que dejan de funcionar por falta de alumnado en las etapas de Infantil y Primaria
  • Señala que, pese al descenso de la natalidad, la plantilla orgánica de los centros educativos de la provincia ha aumentado con 635 docentes más en estos tres años
  • La provincia tiene las ratios medias “más bajas de la historia”, por debajo de 17,5 alumnos en Infantil y por debajo de 18,4 en Primaria

 

 La secretaria general del Partido Popular de Jaén, Elena González ha defendido hoy que la gestión del Gobierno de Juanma Moreno ha hecho posible que la educación en Andalucía cuente con más aulas y más profesores cada curso pese a contar con menos alumnos. Pese a que existe un problema grave de descenso de la natalidad, “la realidad es que lo que faltan son niños, no aulas”. De hecho, en 2018, la Junta de Andalucía gestionaba 57.835 aulas en los colegios e institutos públicos andaluces, y en este curso 21-22 son 58.229, es decir, 394 más, “pese a contar con 51.808 alumnos menos que hace tres años”. Lamentablemente, la previsión para el curso 22-23 es un nuevo descenso de 18.644 alumnos, con lo que el acumulado de la legislatura será de 70.452 alumnos menos.

A pesar de que hay 70.452 alumnos menos por el descenso acusado de la natalidad, los centros educativos cuentan con 394 aulas más y 7.000 profesores más que al comienzo de la legislatura. Y en lo que respecta a la provincia de Jaén, pese al descenso de la natalidad que ha provocado que haya menos niños y niñas en los colegios públicos de Infantil y Primaria, con 377 estudiantes menos que han ingresado en los últimos tres años en el primer curso del Segundo Ciclo de Infantil y con 169 menos en primero de Primaria, la plantilla orgánica de los centros educativos ha aumentado con 635 docentes, “mejorando considerablemente la atención al alumnado”. Y esta “es la realidad, este Gobierno andaluz abre muchas más aulas en el conjunto del sistema de las que dejan de funcionar por falta de alumnado en las etapas de Infantil y Primaria”. De hecho, este curso la Consejería de Educación ha aumentado en 550 plazas la oferta para el proceso de escolarización del curso 2022/23 en la provincia de Jaén.

            En palabras de González, “con las plantillas docentes más amplias de la historia de Andalucía, con más de 109.000 profesionales, y la mayor inversión en sustituciones por bajas, con más de 300 millones, en pleno descenso del número de alumnos, queda demostrada la apuesta del Gobierno de Juanma Moreno por la mejora de la calidad educativa y el empleo docente público”.

En estos tres años, la Consejería de Educación y Deporte ha convocado casi 13.000 plazas en los diferentes procesos selectivos. “Esfuerzo extra” por mantener aulas con pocos alumnos en todas las provincias andaluzas, especialmente en zonas rurales y las zonas más vulnerables, rebajando también paulatinamente el número de alumnos en las aulas de Infantil y Primaria con mayor demanda. “Por ello tenemos las ratios medias más bajas de la historia de Andalucía, por primera vez por debajo de 20 en Infantil y por debajo de 21 en Primaria”. Y en lo que respecta a la provincia de Jaén, “ahora tenemos las ratios medias más bajas de la historia”, por debajo de 17,5 alumnos en Infantil y por debajo de 18,4 en Primaria. Además, el sistema educativo jiennense cuenta con 136 profesionales más desde 2018 para atender al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE).

Y por supuesto ha dicho la secretaria general que cuando deja de funcionar un aula de Infantil y Primaria por falta de alumnos, otras se abren en Secundaria, Educación Especial, Formación Profesional o en los Conservatorios, donde crece la demanda. De hecho, en esta legislatura hay un crecimiento de aulas exponencial en la Educación Especial y en la FP, “dos de los ejes prioritarios de este Gobierno del cambio”. Jaén tiene la mayor oferta de Formación Profesional de toda su historia, un total de 7.237 plazas, lo que supone un crecimiento de 729 respecto a 2018.

            Por tanto, ha lamentado González que “quienes dicen defender la educación pública son los que peor hablan de los colegios públicos” y ha aclarado que “estamos en el inicio de la planificación de las unidades para el curso 22-23 por lo que el dato de unidades está muy lejos de ser el definitivo”. Y ha puesto como ejemplo el curso actual, de modo que entre el dato de inicio del proceso en el mes de febrero para este curso y el definitivo en septiembre hubo una diferencia de 1.161 unidades más. En concreto en Jaén, entre el número que se ofertó al inicio del proceso en el mes de febrero de 2021 y el definitivo que se consolidó en septiembre hubo una diferencia de 13 unidades más. 




Volver Más noticias
Entendido

Nuestra web utiliza cookies para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.