El PP pide al alcalde de Jaén que se ponga a trabajar para que el nuevo centro de salud del Hípico sea una realidad
Salud (07 Jun 2021)
- “Julio Millán no puede volver a dar la espalda a una inversión de más de 7,5 millones de euros de la Junta en la capital de Jaén”, dicen los populares
El Partido Popular de Jaén pide al alcalde de la capital, el socialista Julio Millán, que deje su habitual palabrería y que se ponga a trabajar para que el centro de salud de El Hípico se convierta en una realidad. Los populares critican la actitud del regidor, que vuelve a dar la espalda a una gran inversión para la ciudad de Jaén en materia sanitaria, que es la auténtica prioridad actualmente para la sociedad jiennense en plena crisis provocada por la pandemia. “No entendemos cómo Julio Millán no se pone a trabajar desde ya para que el Gobierno de Andalucía invierta los 7,5 millones de euros en el solar del Hípico para construir un gran centro de salud, ya que se trata de una de las grandes prioridades para los vecinos del Barrio de Belén y San Roque”, indican.
Precisamente, la Consejería de Salud y Familias pretende ampliar este centro de salud, por lo que ha pedido al Ayuntamiento de Jaén la máxima colaboración para encontrar un espacio en el que invertir 7,5 millones de euros en un nuevo centro. En cambio, Julio Millán, en vez de brindar todos los medios que estén a su alcance, lo que hace es ponerse de espaldas y decir que eso no es su competencia. “El alcalde de Jaén debería de tomar nota de muchos otros regidores de la provincia que consideran que la sanidad es su auténtica prioridad y que brindan todos los medios posibles para que sus vecinos tengan la mejor asistencia”, ha señalado la secretaria general del PP de Jaén, Ángela Hidalgo. La Junta de Andalucía ya ha dejado clara su voluntad, pero hace falta que el Ayuntamiento se ponga a trabajar. Mejorar la sanidad es tarea de todos. Por eso, “le pedimos que tenga menos demagogia y que trabaje al lado de la Junta para que el nuevo centro de salud sea una realidad”, ha apostillado.
“Julio Millán parece que se está acostumbrando a que la Junta de Andalucía asuma sus deberes y obligaciones”, ha manifestado González. Con sus compañeros de partido en la Junta, no fueron capaces de llegar a un acuerdo para el tranvía. En cambio, ha sido el Gobierno del Partido Popular el que ha asumido los costes que no quisieron afrontar los socialistas para que el tranvía, que costó 120 millones de euros a los jiennenses, se aproveche y eche a andar cuanto antes. Ahora, cuando la Consejería de Salud y Familias le pide unos terrenos y el máximo apoyo para construir un centro de salud e invertir 7,5 millones de euros, el alcalde vuelve a mirar para otro lado y a dejar claro a los jiennenses que la mejora de las instalaciones sanitarias se debe a la firme voluntad del Gobierno de Juanma Moreno “porque el compromiso de los socialistas, una vez más, es totalmente nulo”.
De hecho, el Centro de Salud de Belén y San Roque cuenta con verdaderos problemas de espacio que se han visto agravados por la situación actual de pandemia y por las necesidades de dobles circuitos para separar a los enfermos de Covid. Allí trabajan actualmente 52 profesionales sanitarios. El Plan de Infraestructuras Sanitarias de 2019 ya recogía esta necesidad, por lo que la Junta de Andalucía se ha puesto a trabajar y está estudiando la posibilidad de ubicarlo en los terrenos del antiguo Hípico, que es un solar en desuso y que está alejado de lo que debería ser la ciudad de Jaén. Pero se trata de una parcela del Ayuntamiento, por lo que hay que trabajar y conveniar muchas cosas. No solo del propio centro de salud, si no de los espacios y de la propia accesibilidad y adecentamiento de la zona. Aquí el Ayuntamiento tiene que estar al lado de la Junta si realmente le interesa el bienestar y la calidad sanitaria de los vecinos jiennenses.
El Gobierno de Andalucía trabaja en un proyecto de 7,5 millones de euros que podría hacer realidad este traslado, “algo que nos permitiría reintegrar a pacientes que fueron derivados desde ese centro de salud de Belén y San Roque a otros, como Virgen de la Capilla, y descongestionar también el de San Felipe. Además, el proyecto también contempla el traslado de la Unidad de Salud Mental Comunitaria, que cuenta además con problemas de espacio”, ha explicado la secretaria general.
Tweet
Volver Más noticias