Nieto asegura que la nueva PAC será un castigo severo para el campo jiennense y atacará al desarrollo de esta provincia
Agricultura (02 Oct 2020)

Requena lamenta que no hayan salido adelante en el Congreso las proposiciones no de ley que presentó el PP y que pretendían defender a los agricultores y acabar con los problemas de rentabilidad del campo.
2 de octubre de 2020
El portavoz del Partido Popular en el Parlamento de Andalucía, José Antonio Nieto ha afirmado que la provincia de Jaén no puede asumir el recorte de 1.200 millones de euros de la Política Agraria Común (PAC) para Andalucía porque supondrá “un castigo severo para el olivar jiennense”. Aceptar un recorte de la PAC supone “atacar el desarrollo de esta provincia y eso es algo que no está dispuesto a permitir el Partido Popular” porque si no se recuperan esos 1.200 millones de euros será imposible transformar el olivar jiennense. Nieto ha lamentado que mientras al PSOE se le llena la boca de hablar de la ‘España vaciada’, permite este ataque a los intereses de los agricultores. “Si no se cambia la PAC muchos pueblos de Andalucía y de la provincia de Jaén quedarán desiertos y desaparecerán en una década”. Por eso, el gobierno de Sánchez e Iglesias debe exigir cambiar criterios de la Política Agraria Común como la prohibición de compatibilizar la actividad en pequeñas explotaciones agrarias con otro trabajo que es lo que sostiene la vida en pueblos de la provincia.
Asimismo, el dirigente popular ha asegurado que si PSOE y Podemos cumplen sus amenazas y eliminan los criterios por territorio para el reparto de la PAC, el campo andaluz tendrá que sumar a esos 1.200 millones, otra caída más de las ayudas “no más pequeña”. Es vital, ha apostillado Nieto, que salga adelante una buena PAC y se haga un buen reparto de los fondos porque de lo contrario “Sánchez estará condenando a muchas familias jiennenses a un futuro incierto”. Ante este panorama poco halagüeño, el Partido Popular pedirá que todos los grupos parlamentarios andaluces se posicionen y voten a favor de la PNL que presenta el Grupo Popular y que recoge todas las medidas acordadas entre la consejería de Agricultura y las asociaciones agrarias para defender los intereses del campo andaluz. Porque “es nuestra obligación defender los derechos de los agricultores y no olvidarnos de quienes han sido tan responsables”. Así ha manifestado el portavoz popular que la pandemia llegó cuando los agricultores se encontraban en plenas manifestaciones y en lugar de continuar, aparcaron sus movilizaciones y pusieron sus tractores a disposición de los ayuntamientos para colaborar con las tareas de desinfección. “Por eso, aunque ahora no se puedan manifestar, sus reivindicaciones continúan y desde el Partido Popular no los vamos a abandonar”.
Por su parte, el diputado nacional y presidente provincial del Partido Popular de Jaén, Juan Diego Requena ha defendido la necesidad de que la mujer se reincorpore al trabajo en el campo y para eso desde el PP se proponen bonificaciones a la Seguridad Social para aquellos empresarios que contraten mano de obra femenina porque “son imprescindibles en el campo”. Requena ha lamentado que no saliera adelante en el Congreso la PNL del PP en la que se recogían estas y otras medidas que sin duda iban a beneficiar al campo y al olivar jiennense y que estaban recogidas en un plan concreto y completo como reforzar las ventas, una mejor dotación económica, rebajar los costes de producción con la modernización de las infraestructuras de regadío y un plan del agua, la doble factura eléctrica para toda la industria agroalimentaria. Asimismo, el PP solicitaba con la PNL redefinir la posición negociadora del gobierno de España con respecto a estos aranceles. Y es que el 80% de las exportaciones de aceite de oliva envasado que se hacían en la provincia de Jaén han caído por culpa de estos aranceles. También presentó el Partido Popular una PNL para el refuerzo de la agencia de información y control alimentaria para inspeccionar toda la cadena alimentaria y evitar las prácticas que hacen que los agricultores no alcancen el umbral de rentabilidad, vigilar períodos de pago, los contratos de compra y venta e inspeccionar sobre el terreno para evitar prácticas abusivas, pero “lamentablemente el PSOE y Podemos se han unido en contra del campo y de nuestros agricultores”.
Tweet
Volver Más noticias